¿Cómo ofrecer una atención más humanizada en la salud?

atención humanizada en la salud, ¿Cómo ofrecer una atención más humanizada en la salud?
Imagem destacada do artigo

La atención humanizada en la salud es una práctica que fortalece la relación entre profesionales de la salud y pacientes. Al tratar a cada persona con empatía, escucha activa y respeto, es posible crear vínculos más fuertes y experiencias positivas que se reflejan dentro y fuera de las clínicas.

La humanización en la salud influye en la confianza del público, facilita la adhesión al tratamiento y contribuye a mejores desenlaces clínicos. Cuando el cuidado va más allá de la técnica, la persona se siente segura y valorada.

En este contenido, conozca orientaciones para aplicar la atención humanizada en la salud en el día a día de la clínica y vea cómo medir los impactos para la gestión y para la satisfacción de los pacientes. ¡Compruebe!

Ventajas de invertir en una atención más humanizada

Invertir en atención humanizada en la salud es una estrategia que transforma la experiencia del público y fortalece el desempeño del equipo. La empatía y la escucha activa se convierten en herramientas poderosas para crear relaciones más sólidas, confiables y productivas. A continuación, vea las ventajas de implementar acciones orientadas a garantizar una atención más humanizada:

Mayor confianza y vínculo entre paciente, clínica y profesional

La escucha activa y la acogida crean un ambiente de seguridad emocional, fortaleciendo el vínculo entre el paciente, la clínica y los profesionales involucrados. Cuando la persona se siente escuchada y comprendida, tiende a confiar más en las orientaciones recibidas, elevando la adhesión al tratamiento propuesto. El cuidado va más allá de lo físico y alcanza lo emocional.

Reducción de conflictos y retrabajo en la atención

Una atención clara y respetuosa evita malentendidos y frustraciones, ayudando al público a comprender mejor el diagnóstico, sus derechos y las próximas etapas del cuidado. Con ello, hay menos quejas, cancelaciones o retornos por dudas no resueltas y los colaboradores ahorran tiempo evitando retrabajos.

Aumento de la fidelización y de la recomendación de servicios

Una atención atenta y personalizada crea recuerdos positivos en la jornada del paciente. Esta experiencia influye en su decisión de continuar siendo atendido en la misma clínica. Otra ventaja es que aumentan las posibilidades de que el servicio sea recomendado a otras personas. Así, se percibe que la humanización se vuelve un diferencial competitivo.

Mayor compromiso y bienestar entre los funcionarios

Cuando la cultura de la empatía se practica internamente, los profesionales también se sienten cuidados, favoreciendo un espacio de trabajo más saludable, con menos estrés y mayor colaboración. El compromiso aumenta, así como la motivación para brindar un buen servicio.

La comunicación interna mejora y el clima organizacional se fortalece. Colaboradores bien tratados cuidan mejor de otros.

Cómo promover una atención humanizada en clínicas y consultorios

Una atención humanizada en la salud dentro de clínicas y consultorios exige intencionalidad y claridad en cada etapa de la jornada del cuidado. Vea consejos importantes:

Capacitación del equipo asistencial y administrativo

Desde la recepción hasta los profesionales de la salud, todos deben ser orientados en escucha activa, lenguaje accesible y acogida. La comunicación clara evita malentendidos y situaciones incómodas.

Ofrecer ambientes que promuevan confort y seguridad

Ambientes silenciosos, bien iluminados y organizados contribuyen a reducir la ansiedad del paciente. Colores suaves, asientos confortables y señalización clara hacen la diferencia, y la accesibilidad debe ser pensada para todos los perfiles del público.

Protocolos de escucha y comunicación clara

Crear rutinas donde la persona sea escuchada y comprendida mejora la relación y los resultados, y permite que tenga tiempo para expresar sus quejas y dudas. Los funcionarios deben ofrecer explicaciones con empatía y claridad, y los protocolos ayudan a estandarizar este cuidado sin volverlo mecánico.

Integración del equipo para la continuidad del cuidado

La comunicación entre sectores evita fallas y repeticiones innecesarias. El público percibe que existe un plan de cuidado consistente e integrado, aumentando la confianza y optimizando el tiempo del equipo. Compartir información con responsabilidad vuelve la atención más fluida y garantiza mayor protección y acogida.

Uso de la tecnología para agilizar y humanizar procesos

Las herramientas digitales aplicadas estratégicamente liberan tiempo de los profesionales para el cuidado directo. La historia clínica electrónica, el agendamiento automático y los sistemas integrados reducen filas, facilitan accesos y eliminan tareas manuales innecesarias.

Según Iomani Engelmann, Co-CEO y Director de Marketing y Comercial de Pixeon:

“La gestión automatizada de datos clínicos acelera la respuesta del sistema de salud y permite el envío rápido de información esencial, como notificaciones de enfermedades de declaración obligatoria, para los órganos de salud”.

Esta agilidad impacta el cuidado prestado y el cumplimiento de las exigencias legales. La tecnología debe simplificar y conectar, sin alejar al paciente. Cuando está bien aplicada, mejora la experiencia y favorece una atención más humana y resolutiva. 

Acompañamiento posatención con enfoque en el cuidado

Mantener contacto después de la consulta demuestra que el cuidado no termina en la puerta del consultorio. Mensajes, formularios de satisfacción y llamadas de retorno fortalecen el vínculo y hacen que el paciente se sienta recordado y valorado. Esta apertura en la comunicación también ayuda a identificar necesidades y mejoras.

Cómo acompañar los resultados de una atención humanizada

Acompañar los resultados de una atención humanizada en la salud garantiza que la experiencia del paciente esté alineada con los principios de empatía y cuidado. El primer paso es aplicar encuestas regulares con preguntas objetivas sobre acogida, claridad en las explicaciones y respeto. El NPS (Net Promoter Score) también puede usarse para medir la satisfacción general y encontrar oportunidades de mejora. Otro indicador importante es el promedio de tiempo dedicado a cada paciente, que debe equilibrar agilidad y atención. Observar si regresan espontáneamente y mantener un canal abierto para retroalimentaciones es un factor que señala confianza en la atención. Comentarios, elogios y reclamos deben registrarse y analizarse con frecuencia, pues ofrecen insights sobre cómo la humanización está siendo aplicada. La escucha activa ayuda a corregir fallas, fortalecer vínculos y mejorar el cuidado prestado. Cuando este modelo se incorpora a la cultura de la clínica, fortalece toda la estructura de la institución, promoviendo resultados más positivos y relaciones más duraderas. La humanización es una estrategia que ofrece cuidado con excelencia e impacto real en la salud. Al combinar empatía con organización, innovación y buenas prácticas, es posible crear un modelo de atención centrado en la persona, eficiente y sostenible a largo plazo.

FAQ: Atención humanizada en la salud

1. ¿Qué es la atención humanizada en la salud?

Es la práctica de colocar al paciente en el centro del cuidado, con empatía, escucha activa, respeto y comunicación clara. El objetivo es ofrecer una experiencia más acogedora y segura durante toda la jornada en la clínica u hospital.

2. ¿Por qué la atención humanizada es importante?

Porque fortalece el vínculo entre paciente y profesional, aumenta la confianza en el tratamiento y contribuye a mejores desenlaces clínicos. También reduce retrabajos, conflictos y eleva los niveles de satisfacción y fidelización.

3. ¿Cómo puede la tecnología contribuir a una atención más humanizada?

Las soluciones digitales liberan a los profesionales de tareas operativas, permitiendo mayor tiempo para el cuidado directo. Sistemas de gestión, agendamiento automático y la historia clínica electrónica vuelven los procesos más ágiles y organizados.

4. ¿Cómo medir si la atención está realmente humanizada?

Aplicando encuestas de satisfacción, como el NPS, y acompañando indicadores como el tiempo dedicado al paciente, reincidencia de dudas o reclamos. Comentarios espontáneos también revelan percepciones sobre el cuidado prestado. 

Sobre Pixeon

Pixeon es la empresa con el mayor portafolio de software para el mercado de la salud. Nuestras soluciones sirven a hospitales, clínicas, laboratorios y centros de diagnóstico por imágenes, tanto en gestión (HIS, CIS, RIS y LIS), como en el proceso diagnóstico (PACS e Interfaz de laboratorio), garantizando un mayor rendimiento y una gestión de alto nivel en las instituciones de salud.

El software HIS/CIS para hospitales y clínicas, Pixeon Smart, es completo e integra toda la institución en un solo sistema, además de estar certificado con el más alto nivel de madurez digital por la SBIS (Sociedad Brasileña de Informática en Salud).

Ya contamos con más de 3,000 clientes en Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia, y millones de pacientes atendidos anualmente a través de nuestras plataformas. ¿Quiere saber si las tecnologías de Pixeon hacen todo lo que siempre has deseado para su hospital o clínica? ¡Solicite un contacto comercial y hable con un experto!

Escrito por:

Pixeon
Pixeon
A Pixeon é uma das maiores empresas de tecnologia para saúde da América Latina. Nossos sistemas para gestão de hospitais, clínicas, laboratórios e radiologia ajudam mais de 3 mil instituições de saúde a ganharem eficiência no Brasil, Argentina, Uruguai e Colômbia.