5 herramientas para agilizar la realización de informes médicos

Pixeon - 6 de febrero de 2025

La tecnología se utiliza cada vez más en el sector de la medicina diagnóstica para estandarizar los procesos y hacerlos más ágiles. Como resultado, la productividad de los equipos aumenta y la institución puede atender a más pacientes por día. La realización del informes médicos es uno de los procesos que puede mejorarse con el apoyo de herramientas tecnológicas. 

 

Hoy en día, existen diversos software especializados que optimizan los procesos internos de los centros de diagnóstico para emitir informes médicos con mayor agilidad y seguridad. Además, los recursos de una Central de Informes inteligente también ofrecen otras ventajas relacionadas con la organización del flujo de trabajo y la mejora de la experiencia del paciente. 

 

Continúa leyendo y descubre 5 recursos indispensables para el control de calidad y seguridad en el laboratorio.

 

Herramientas para aumentar la productividad en la realización de informes médicos

El proceso de la realización de informes médicos requiere de atención, rapidez y confiabilidad. En este sentido, el soporte tecnológico es indispensable para evitar fallos humanos que podrían resultar en errores en los resultados de los exámenes.

 

Este soporte de herramientas inteligentes también es crucial desde el punto de vista de la productividad de los equipos, ya que los software pueden procesar la información en tiempo récord. A continuación, enumeramos las 5 herramientas que no pueden faltar en una Central de Informes inteligente.

 

1. Reconocimiento de voz

Con la llegada del audio digital en el segmento de la medicina diagnóstica, se ha hecho posible aumentar la agilidad en los procesos mediante el reconocimiento de voz para realización de informes médicos. 

Antes, se requería un equipo de transcriptores para escribir manualmente lo que el médico grababa. Esto retrasaba la emisión de informes médicos y obligaba a la clínica a depender de la agenda de esos profesionales. Con el reconocimiento de voz, además de agilidad, se incrementa la productividad de los equipos.

 

2. Parametrización de flujos de trabajo

Una Central de Informes inteligente ofrece funcionalidades de parametrización flexible según diversos tipos de flujos de trabajo, además de listas de trabajo según los criterios definidos por los equipos.

De esta manera, los médicos pueden controlar mejor las demandas y establecer plazos de entrega según la prioridad de cada informe. Es decir, el sistema mismo prioriza los casos más urgentes, lo que genera mayor seguridad para el paciente y favorece la calidad de la atención.

 

3. Modelos de informes médicos

El uso de documentos estándar es una de las formas de agilizar el proceso de creación de informes. En los sistemas inteligentes, existen modelos de expresiones, frases y términos técnicos necesarios para componer los informes médicos. En estos modelos, es posible insertar archivos mediante atajos de teclado, como “DC” para disritmia cardíaca.  

La institución también puede ingresar en el sistema los modelos que ya utiliza, manteniéndolos accesibles para todos los colaboradores, así como los modelos de informes predeterminados. Cuando el examen del paciente cumple con un patrón esperado, el médico sólo tiene que seleccionar el informe preestablecido correspondiente a la modalidad del examen y luego emitirlo automáticamente. Si es necesario, el médico también puede editar el documento.

 

4. Firma médica electrónica

La firma electrónica es otra herramienta que contribuye a la agilidad en la realización de informes médicos. Con el informe digital, la firma se inserta automáticamente cuando el sistema identifica al médico mediante su nombre de usuario. Esto garantiza la seguridad del proceso y del documento, evitando retrasos por la burocracia de obtener firmas manuales. 

 

5. Plataformas de apoyo a la decisión clínica

Las plataformas de apoyo a la decisión clínica incluyen no solo la Central de Informes, sino también una serie de funcionalidades que operan de manera integrada para optimizar los procesos internos de principio a fin. El resultado es un flujo de trabajo más ágil y organizado, lo que estimula la productividad de los colaboradores y se refleja en la calidad de la atención al paciente. 

Con sistemas completos de informes, es posible administrar todas las etapas: narración, digitación, revisión, liberación, entrega y gestión, todo en el mismo entorno.

La integración del sistema de informes con otros sistemas de la institución, como el de registro automatizado en la recepción, agiliza el trabajo del médico, ya que le permite acceder a toda la información del paciente, desde la anamnesis hasta la orden médica e información complementaria.

 

Beneficios de utilizar la tecnología en la realización de informes médicos

 

Contar con un buen soporte tecnológico es fundamental para emitir informes con máxima agilidad y precisión. La tarea de realización de informes médicos es compleja y meticulosa, por lo que contar con un software adecuado marca la diferencia en la fluidez de la tarea y la confiabilidad de los datos.

 

La precisión del informe depende de un flujo adecuado de la información clínica, desde la recepción hasta la emisión de los resultados. Además de hacer este proceso más riguroso, los sistemas digitales también favorecen el control de calidad y la experiencia clínica del paciente.

 

La posibilidad de realizar informes a distancia, por ejemplo, acelera la entrega de los resultados, lo cual es esencial para la seguridad y el bienestar del paciente. Otro beneficio es el control efectivo del flujo de datos. Este evita que la información importante se pierda entre los procesos hospitalarios y elimina el riesgo de fallos operacionales, debido a registros duplicados o incorrectos.

 

Es decir, con estas cinco herramientas funcionando de manera complementaria, aumentará la productividad del equipo y, en consecuencia, su institución tendrá mayor agilidad en la realización de informes para los pacientes. Esto genera procesos más fluidos, precisos y acogedores. Al final, el paciente recibirá los resultados de sus exámenes en tiempo récord y será adecuadamente atendido en sus prioridades.

 

¿Quieres saber más sobre la automatización de tareas y su importancia para la productividad del equipo? Descubra por qué es importante automatizar los procesos hospitalarios y comprenda cómo esta práctica reduce las posibilidades de errores clínicos.

Sobre Pixeon

 

Somos la empresa con el mayor portafolio de software para el mercado de salud.

 

Nuestras soluciones sirven a hospitales, clínicas, laboratorios y centros de diagnóstico por imágenes, tanto en gestión (HIS, CIS, RIS y LIS) como en procesos de diagnóstico (PACS e interfaz de laboratorio), garantizando un rendimiento y gestión de alto nivel en instituciones de salud.

 

Nuestro sistema de gestión para medicina diagnóstica, Pixeon Korus, atiende a casi 2 millones de pacientes y procesa más de 9 millones de exámenes anualmente.

 

Ya somos más de 3,000 clientes en Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia, atendiendo a millones de pacientes cada año a través de nuestras plataformas.

COMPARTIR
  • Linkedin
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus

Comentários

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *