¿Cómo calcular la edad ósea con Inteligencia Artificial?

Pixeon - 22 de mayo de 2025

El cálculo de la edad ósea con Inteligencia Artificial (IA) es una innovación que acelera el diagnóstico por imágenes, aportando precisión y agilidad.

Utilizando algoritmos avanzados, la IA analiza imágenes radiográficas para estimar la edad ósea de los pacientes.

Esta tecnología automatiza procesos que antes se realizaban de forma manual, reduciendo los errores humanos y ofreciendo resultados más rápidos.

Además, permite a los radiólogos identificar discrepancias antes, mejorando las decisiones clínicas.

En este artículo, comprenda cómo se realiza la prueba de edad ósea, los desafíos de hacer el cálculo manualmente y cómo actúa la Inteligencia Artificial en este proceso para aumentar la calidad. ¡Comprobar!

 

¿Qué es la edad ósea?

La edad ósea es una medida que evalúa el desarrollo y la madurez de los huesos, y se utiliza para comparar el crecimiento biológico con la edad cronológica de una persona. 

Determinada a través de pruebas de imagen, la edad ósea diagnostica retrasos o avances en el crecimiento, además de orientar los tratamientos médicos relacionados con los trastornos hormonales, la pubertad precoz y otras afecciones que afectan el desarrollo.

Este análisis es especialmente importante en niños y adolescentes, ya que nos permite monitorizar el impacto de enfermedades o intervenciones médicas en el crecimiento.

La diferencia entre la edad ósea y la edad cronológica puede indicar problemas de salud o utilizarse para predecir el potencial de crecimiento futuro.

Con los avances tecnológicos, como el uso de la Inteligencia Artificial, la valoración de la edad ósea se ha vuelto más precisa, lo que facilita diagnósticos rápidos y personalizados.

 

¿Cómo se hace la prueba de edad ósea?

El examen de la edad ósea se realiza mediante un examen radiográfico de las manos y las muñecas, que muestrael estado de osificación de los huesos.

La imagen se compara con los patrones de desarrollo óseo, como los presentados en los atlas de Greulich-Pyle o Tanner-Whitehouse.

Estas referencias permiten evaluar el grado de maduración de los huesos, identificando si existen discrepancias entre la edad ósea y la edad cronológica.

La prueba es rápida, indolora y se utiliza para diagnosticar retrasos o avances en el crecimiento, ayudar en tratamientos hormonales y evaluar afecciones como la pubertad precoz.

Con el avance de la tecnología, las herramientas basadas en Inteligencia Artificial cuentan con análisis automatizados y sofisticados, garantizando una mayor precisión y rapidez en el diagnóstico.

 

Desafíos del cálculo manual de la edad ósea

El cálculo de la edad ósea presenta desafíos, como la subjetividad de la interpretación humana, que puede variar entre profesionales, generando inconsistencias.

La posibilidad de errores en el análisis de las radiografías también es alta, especialmente en casos complejos.

Además, el proceso requiere mucho tiempo, ya que requiere un tiempo específico para compararlo con los patrones de desarrollo óseo.

Estos factores influyen directamente en la precisión del diagnóstico, lo que dificulta la identificación de discrepancias en los diferentes grupos de edad.

 

Inteligencia artificial en el cálculo de la edad ósea: ¿cómo funciona?

La Inteligencia Artificial analiza imágenes radiológicas identificando patrones de osificación con alta precisión, utilizando algoritmos entrenados en grandes bases de datos médicas.

Esta innovación compara automáticamente los resultados con los estándares de referencia, lo que garantiza diagnósticos más rápidos y coherentes.

Al eliminar la subjetividad humana, la IA reduce la necesidad de ajustes manuales, optimizando el proceso y aumentando la precisión en la evaluación de la edad ósea.

Además, esta tecnología puede detectar anomalías que pasan desapercibidas en el método tradicional. Por lo tanto, es posible tener diagnósticos más tempranos, lo que ayuda en el tratamiento de las condiciones de crecimiento.

 

¿Cómo calcular la edad ósea en PACS Pixeon Aurora?

Con los recursos de Inteligencia Artificial de PACS Pixeon Aurora, la edad ósea se calcula automáticamente en base a la metodología científica que analiza las medidas de las falanges, considerada la más segura para esta definición, según la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA).

Además, es posible visualizar la región utilizada como base para el cálculo, lo que permite al radiólogo detallar esta área en el informe, si es necesario:

¿Cómo calcular la edad ósea con Inteligencia Artificial?

Después de la identificación automática de la edad ósea, el radiólogo puede estar de acuerdo o en desacuerdo con el análisis de la IA, lo que hace que aprenda de esta retroalimentación y sea cada vez más preciso.

Esta innovación del Pixeon Aurora PACS llama la atención por simplificar el proceso, aumentar la productividad y garantizar diagnósticos más precisos

 

Sobre Pixeon 

Pixeon es la empresa con el mayor portafolio de software para el mercado de salud. 

Nuestras soluciones sirven a hospitales, clínicas, laboratorios y centros de diagnóstico por imágenes, tanto en gestión (HIS, CIS, RIS y LIS) como en el proceso diagnóstico (PACS e Interfaz de laboratorio), garantizando un mayor rendimiento y una gestión de alto nivel en las instituciones de salud. 

El software HIS/CIS para hospitales y clínicas, Pixeon Smart, es completo e integra toda la institución en un solo sistema, además de estar certificado con el más alto nivel de madurez digital por la SBIS (Sociedad Brasileña de Informática en Salud). 

Ya contamos con más de 3,000 clientes en Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia, y millones de pacientes atendidos anualmente a través de nuestras plataformas. 

¿Quieres saber si las tecnologías de Pixeon hacen todo lo que siempre has deseado para tu hospital o clínica? Solicita un contacto comercial y sorpréndete con todo lo que nuestro sistema de gestión puede ofrecer. 

COMPARTIR
  • Linkedin
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus

Comentários

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *