La medicina nuclear se ha consolidado como una de las áreas más innovadoras en el campo del diagnóstico por imagen, ofreciendo recursos avanzados para la detección y el acompañamiento de diversas enfermedades.
Utilizando pequeñas cantidades de radiofármacos, este servicio permite el análisis funcional de órganos y tejidos con precisión y seguridad.
Para centros de diagnóstico por imagen que buscan diferenciarse en el mercado y ofrecer estudios cada vez más completos, invertir en medicina nuclear representa una oportunidad estratégica con beneficios clínicos y competitivos.
En este artículo, conozca cuáles son los estudios de medicina nuclear y por qué vale la pena ofrecerlos en el CDI. ¡Consulte!
Medicina nuclear: qué es y para qué sirve
La medicina nuclear es una especialidad del área médica que utiliza materiales radiactivos, llamados radiofármacos, para diagnosticar y tratar diferentes condiciones de salud.
Al ser administrados en el organismo, estos compuestos permiten visualizar el funcionamiento de órganos y tejidos en los estudios de imagen, lo que facilita la identificación de alteraciones metabólicas y estructurales incluso antes de que aparezcan síntomas.
Este tipo de estudio se utiliza en áreas como cardiología, oncología, neurología y nefrología, proporcionando diagnósticos más precisos y seguimientos más eficaces.
Cuáles son los estudios de medicina nuclear
La medicina nuclear ofrece una variedad de estudios que evalúan el funcionamiento de diferentes órganos de forma no invasiva y altamente precisa.
Cada procedimiento se indica de acuerdo con la necesidad clínica del paciente, permitiendo diagnósticos detallados en diversas especialidades médicas. Entre los principales estudios utilizados se encuentran:
- Gammagrafía ósea: utilizada para investigar fracturas ocultas, infecciones o metástasis óseas. Este estudio muestra la actividad metabólica de los huesos y ayuda a detectar alteraciones incluso antes de que aparezcan en radiografías convencionales.
- Gammagrafía miocárdica: muy aplicada en cardiología, evalúa en qué zonas del corazón falta irrigación sanguínea. Es esencial para el diagnóstico de isquemia, infarto y para el seguimiento de personas con enfermedades coronarias.
- Gammagrafía renal: analiza el funcionamiento de los riñones, identifica obstrucciones en el tracto urinario, acompaña la evolución de trasplantes renales y detecta posibles anomalías congénitas o adquiridas. Es especialmente útil en pacientes pediátricos o con enfermedades renales crónicas.
- Gammagrafía pulmonar (V/Q): utilizada principalmente para diagnosticar embolia pulmonar. Compara la ventilación (entrada de aire) y la perfusión (flujo sanguíneo) en los pulmones, aportando información detallada sobre la función respiratoria.
- PET-CT: combina imágenes metabólicas de la tomografía por emisión de positrones con datos anatómicos de la tomografía computarizada, siendo muy eficaz en la detección precoz de cánceres, evaluación de respuesta al tratamiento oncológico, así como en estudios neurológicos y cardiacos.
- Gammagrafía de tiroides: evalúa el funcionamiento de la glándula tiroides, identificando nódulos, hipertiroidismo, hipotiroidismo y cáncer. Es fundamental para el análisis de trastornos hormonales y la planificación terapéutica.
¿Por qué vale la pena ofrecer estudios de medicina nuclear en su CDI?
Ofrecer estudios de medicina nuclear en un Centro de Diagnóstico por Imagen (CDI) representa una estrategia inteligente desde el punto de vista clínico y financiero.
Estos estudios agregan alto valor al portafolio de servicios, ya que se trata de procedimientos especializados, de mayor complejidad y, en consecuencia, con mayor remuneración por parte de los convenios de salud.
En general, los estudios de medicina nuclear se encuentran entre los que poseen los valores más altos de reembolso en la tabla de los convenios, lo que impacta directamente en el aumento de ingresos de la clínica de radiología.
Además, atraen un público mucho más amplio, que busca diagnósticos precisos y diferenciales tecnológicos, elevando el ticket promedio de los atendimientos y ampliando la rentabilidad de la operación.
Incorporar la medicina nuclear también fortalece la imagen de la institución como referencia en diagnóstico avanzado, aumentando la competitividad y fidelización de médicos solicitantes y pacientes.
PACS para medicina nuclear
El PACS Pixeon Aurora ofrece a los Centros de Diagnóstico por Imagen recursos avanzados para diversas especialidades médicas, entre ellas la medicina nuclear. Conozca algunas de estas funciones:
-
- Fusão PET-CT: asocia estudios morfológicos y funcionales/metabólicos en un mismo examen, permitiendo el diagnóstico, estadificación y seguimiento de pacientes oncológicos.
- Acompañamento de PET-CT: posibilita la comparación de reacciones metabólicas entre dos estudios de PET-CT para monitorear la evolución de lesiones.
- Múltiples SUVs para PET-CT: es posible elegir entre cuatro tipos de SUVs (Standardized Uptake Values) para análisis precisas ajustadas al biotipo del paciente.
- Fusión PET-MIP con exhibición Cine 3D: visualización dinámica y tridimensional que optimiza la interpretación de los estudios.
- Medidas planas y 3D en SUV: permite cuantificar la captación del radiofármaco con diferentes parámetros corporales del paciente.
>> Conozca el PACS Aurora y entienda cómo esta tecnología genera valor para el CDI: descargue ahora el e-book gratuito “7 Herramientas secretas del PACS Aurora que necesitas conocer”.
Sobre Pixeon
Pixeon es la empresa con el mayor portafolio de software para el mercado de la salud. Nuestras soluciones sirven a hospitales, clínicas, laboratorios y centros de diagnóstico por imágenes, tanto en gestión (HIS, CIS, RIS y LIS), como en el proceso diagnóstico (PACS e Interfaz de laboratorio), garantizando un mayor rendimiento y una gestión de alto nivel en las instituciones de salud.
El software HIS/CIS para hospitales y clínicas, Pixeon Smart, es completo e integra toda la institución en un solo sistema, además de estar certificado con el más alto nivel de madurez digital por la SBIS (Sociedad Brasileña de Informática en Salud).
Ya contamos con más de 3,000 clientes en Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia, y millones de pacientes atendidos anualmente a través de nuestras plataformas. ¿Quiere saber si las tecnologías de Pixeon hacen todo lo que siempre has deseado para su hospital o clínica? ¡Solicite un contacto comercial y hable con un experto!




