Cómo identificar el Ángulo de Cobb en estudios de radiología Pixeon - 25 de julio de 2025 El cálculo del ángulo de Cobb se puede simplificar con el apoyo de la tecnología. Para ello, existen softwares diseñados para el análisis de imágenes radiográficas, que automatizan el proceso. Pixeon Arya, el visor diagnóstico de Pixeon, calcula automáticamente el ángulo de Cobb a partir de la identificación de las vértebras terminales en tan solo cuatro clics. Esto contribuye a mejorar el diagnóstico de diversas condiciones, como la escoliosis. A continuación, entienda más sobre esta tecnología y sus ventajas en la rutina de los estudios de radiología. ¿Cómo identificar el ángulo de Cobb? El ángulo de Cobb es una medida obtenida mediante el método de Cobb que, a través del trazado de dos líneas sobre una radiografía, permite identificar el grado de escoliosis de un paciente. Grado del Ángulo de Cobb Diagnóstico <10° No es escoliosis 10 – 25° Escoliosis leve 25 – 45° Escoliosis moderada > 45° Escoliosis grave En este examen, el médico también puede realizar un seguimiento de la evolución del tratamiento y de la curvatura a lo largo del tiempo. Un punto de atención es que, dependiendo de la posición del paciente durante la radiografía, el ángulo puede verse alterado, comprometiendo el diagnóstico. ¿Qué se necesita para un diagnóstico certero del ángulo de Cobb? El primer paso para un diagnóstico certero de la escoliosis es contar con el apoyo de la tecnología. Una buena herramienta de análisis de imágenes permite trazar líneas sobre la radiografía digital para obtener automáticamente los ángulos ortogonales. Con pocos clics, es posible evaluar si el paciente presenta escoliosis o no. La gran ventaja de una solución como esta es su usabilidad. Sin tecnología, los profesionales de radiología deben realizar el proceso manualmente sobre un archivo impreso, lo cual tomaría entre 20 y 30 minutos. Com uma ferramenta automatizada, o resultado é obtido em menos de 10 segundos. es necesario que los profesionales estén bien capacitados y posicionen al paciente sin ningún tipo de rotación que impida una visión fiel. De este modo, el análisis de la imagen será claro y eficaz. En este sentido, es crucial identificar correctamente las vértebras terminales de la curva escoliótica para determinar el ángulo de Cobb. Esto requiere un análisis minucioso de las radiografías, lo cual se vuelve simple y fácil con el apoyo del software de imagen. Por último, cabe considerar que, además del diagnóstico inicial, se requiere un seguimiento regular con estudios seriados. De este modo, es posible visualizar cambios en la curvatura de la columna y ajustar los tratamientos conforme sea necesario. Optimice su diagnóstico por imagen: haga clic aquí para conocer herramientas secretas del PACS Aurora. ¿Cuáles son los desafíos en la identificación del ángulo de Cobb? La medición del ángulo de Cobb considera únicamente las variaciones de la columna en el eje medio-lateral hacia la derecha o izquierda. Sin embargo, existen algunos casos de escoliosis en los que hay alteraciones en el plano antero-posterior, lo cual no es medido por esta herramienta. Además, cálculos imprecisos pueden generar estimaciones inadecuadas del ángulo de Cobb. Esto impacta directamente en el diagnóstico y en la planificación del tratamiento. Pixeon Arya optimiza todo el proceso de identificación del ángulo de Cobb. Entienda más en el próximo apartado. ¿Cómo facilita Pixeon Arya la medición del ángulo de Cobb? La radiografía digital y los sistemas de comunicación y archivo de imágenes (PACS) permiten que las radiografías se accedan, visualicen y analicen fácilmente desde ordenadores. Los parámetros para la producción de imágenes están definidos y pueden ser accedidos con facilidad, ya que impactan en la metodología diagnóstica. Todo ello ofrece una mejor operacionalización de los datos médicos. Pixeon Arya cuenta con estas características estandarizadas del mercado de imágenes médicas, y además, ofrece otros beneficios como los descritos a continuación. ¡Consúltelos! Pixeon Arya forma parte del paquete PACS Pixeon Aurora La solución integra el PACS Pixeon Aurora, que permite el almacenamiento, distribución y reconstrucción de imágenes con soluciones para cada etapa. Arya está enfocado en la visualización diagnóstica de imágenes radiológicas, lo cual garantiza imágenes centralizadas, con calidad y el acceso que el médico necesita. El software también cuenta con recursos especiales para cardiología, mamografía, medicina nuclear, gastroenterología y oncología. Los métodos gráficos y fotográficos permiten el almacenamiento y visualización directa en PACS de resultados gráficos y fotográficos (MAPA, Holter, endoscopias, vulvoscopias, etc.). Además, ofrece herramientas para múltiples especialidades, tales como: Curva cinética en resonancia magnética; Fusión 2D multiseries y multimodalidades, con modo negativo, mezcla y adición; Reconstrucción multiplanar (MPR), con metodologías MIP, MiniP y Curva; Reconstrucción 3D, con ajustes especializados para vías aéreas, huesos y tejidos blandos. Herramientas diagnósticas Además de la visualización estándar, que permite modificaciones como brillo, contraste y zoom, la solución ofrece herramientas diagnósticas para trabajar sobre la imagen, como el propio ángulo de Cobb. Otras soluciones ortopédicas cubiertas por el PACS Pixeon Aurora incluyen: distancia TA-GT (análisis de luxación patelar), ángulo femorotibial (análisis del eje anatómico del miembro inferior), índice patelar y detección automática de vértebras. Acceso a herramientas específicas de los equipos Uno de los grandes beneficios de Pixeon Arya es el acceso a herramientas que antes solo estaban disponibles en ciertos equipos. La interoperabilidad de la solución permite que el radiólogo analice la imagen sin necesidad de estar in situ ni depender de un dispositivo específico. ¿Desea aprovechar Pixeon Arya y aumentar la productividad médica? Comuníquese con nuestros especialistas y descubra todo sobre sistemas galardonados e innovadores para optimizar su gestión en radiología. Sobre Pixeon Pixeon es la empresa con el mayor portafolio de software para el mercado de la salud. Nuestras soluciones sirven a hospitales, clínicas, laboratorios y centros de diagnóstico por imágenes, tanto en gestión (HIS, CIS, RIS y LIS), como en el proceso diagnóstico (PACS e Interfaz de laboratorio), garantizando un mayor rendimiento y una gestión de alto nivel en las instituciones de salud. El software HIS/CIS para hospitales y clínicas, Pixeon Smart, es completo e integra toda la institución en un solo sistema, además de estar certificado con el más alto nivel de madurez digital por la SBIS (Sociedad Brasileña de Informática en Salud). Ya contamos con más de 3,000 clientes en Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia, y millones de pacientes atendidos anualmente a través de nuestras plataformas. ¿Quiere saber si las tecnologías de Pixeon hacen todo lo que siempre has deseado para su hospital o clínica? ¡Solicite un contacto comercial y sorpréndase con todo lo que nuestro sistema de gestión es capaz de ofrecer! COMPARTIR Comentários Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ
PACS Admin: Descubra cómo un profesional asignado puede optimizar la gestión de imágenes médicas El PACS Admin es el profesional asignado por Pixeon para administrar el sistema PACS (Almacenamiento, […] Leer este artículo
20 ejemplos de textos publicitarios para clínicas médicas Cada vez más personas prestan atención a los profesionales que las atienden y a los […] Leer este artículo
Marketing digital para clínicas: Mejores prácticas de contenido para atraer a su audiencia Tener una sólida presencia en línea se ha convertido en una necesidad creciente para instituciones […] Leer este artículo
Código de ética médica: Cuidados esenciales en la actuación digital La práctica médica a través de la telemedicina plantea importantes cuestionamientos éticos relacionados con la […] Leer este artículo