Sostenibilidad en salud: 6 formas de aplicarla en la práctica

Pixeon - 22 de mayo de 2025

La sostenibilidad en salud comprende la adopción de prácticas y procesos que reduzcan los impactos ambientales, promuevan el uso consciente de los recursos y garanticen la eficiencia a largo plazo en las instituciones de salud.

La implementación de acciones sostenibles permite importantes beneficios como contribuir a la reducción de costos operativos, mejorar la imagen de la institución y proporcionar un entorno más seguro para pacientes y profesionales.

Mantenerse al día en este tema es fundamental para evitar aumentar el desperdicio, los gastos y que la institución pueda comprometer su responsabilidad social y ambiental, además de perder competitividad en el mercado.

En este artículo, comprenda el concepto de sostenibilidad en la salud, más sobre los beneficios y las principales prácticas para lograrlo. ¡Comprobar!

 

¿Qué es la sostenibilidad en salud?

La sostenibilidad en salud es la aplicación de prácticas que tienen como objetivo reducir el impacto ambiental, optimizar el uso de los recursos y promover la responsabilidad social dentro del sector.

Implica todo, desde la gestión de residuos hospitalarios y la velocidad energética hasta el uso de tecnologías que reduzcan los residuos y mejoren la calidad de la atención.

Al adoptar estas buenas prácticas, las instituciones mantienen un equilibrio entre la atención al paciente, la preservación del medio ambiente y la viabilidad financiera a largo plazo.

Beneficios de las prácticas sostenibles en la industria de la salud

La adopción de prácticas sostenibles en el sector salud va más allá de la preservación del medio ambiente, representando un avance en la calidad de la atención, la agilidad operativa y el ahorro de recursos.

A continuación, destacamos cuatro beneficios que muestran cómo la sostenibilidad en salud impacta positivamente en el sector.

 

Reducción de costos operativos y financieros

La implementación de prácticas sostenibles, como el uso eficiente de la energía, el agua y los materiales desechables, genera ahorros para las instituciones de salud.

Los hospitales que invierten en tecnologías de energía solar o sistemas de climatización reducen sus gastos de electricidad. Además, la digitalización de los procesos y la eliminación del uso excesivo de papel reducen los costes operativos y mejoran la productividad del equipo.

Sin embargo, vale la pena recordar la importancia de un análisis muy cuidadoso antes de implementar prácticas que consistan en reducir costos. Al fin y al cabo, es fundamental que la experiencia del paciente sea satisfactoria.

 

Mejora de la calidad de la atención y la seguridad del paciente

Los entornos más sostenibles brindan una mejor experiencia para los pacientes y los proveedores de atención médica.

La calidad del aire interior, por ejemplo, puede mejorarse con el uso de una ventilación adecuada y materiales no tóxicos, evitando infecciones hospitalarias.

El uso racional de medicamentos e insumos, combinado con la correcta disposición de los residuos, reduce el riesgo de contaminación y aumenta la seguridad en los procedimientos médicos.

 

Fortalecer la reputación y atraer pacientes

Las instituciones de salud que adoptan prácticas sostenibles se destacan como líderes innovadores y responsables, fortaleciendo la confianza y lealtad de los pacientes.

Con la responsabilidad ambiental cada vez más valorada, los hospitales y clínicas sostenibles atraen a más público, además de alianzas con empresas y gobiernos comprometidos con la sostenibilidad.

Esta reputación positiva repercute en la apreciación de la marca.

 

Contribución a la salud pública y a las comunidades locales

Prácticas como las campañas de reciclaje, los programas de educación ambiental y las inversiones en proyectos comunitarios fortalecen la salud pública y promueven el bienestar en regiones vulnerables.

Al reducir la contaminación y los residuos, las instituciones contribuyen a la prevención de enfermedades y crean un ciclo de beneficios que impacta a toda la comunidad, generando un medio ambiente más saludable para todos.

 

6 prácticas para lograr la sostenibilidad en salud

La búsqueda de la sostenibilidad en salud requiere estrategias, que van desde la gestión de recursos hasta el compromiso de pacientes y empleados.

Pequeños cambios en los procesos cotidianos, sumados a las inversiones en innovación, pueden transformar el impacto ambiental de las instituciones.

A continuación, presentamos seis prácticas detalladas para lograr la sostenibilidad en la industria de la salud.

 

1. Implementación de protocolos para reducir el desperdicio de materiales

Los hospitales y clínicas pueden crear protocolos estrictos para el uso de materiales y suministros médicos, reduciendo el desperdicio sin comprometer la excelencia del servicio.

Una estrategia eficaz es capacitar a los equipos para que utilicen conscientemente los gases medicinales, los apósitos y los medicamentos.

La reutilización segura de productos sanitarios de un solo uso, cuando la normativa lo permita, también contribuye al ahorro de recursos.

 

2. Creación de programas de eficiencia energética con equipos inteligentes

Es necesario sustituir los equipos obsoletos por tecnologías eficientes desde el punto de vista energético.

Las máquinas de resonancia magnética, los tomógrafos y los sistemas de iluminación LED controlados por sensores de presencia garantizan un mayor ahorro.

Además, los sistemas de monitoreo automatizados ayudan a identificar los picos de consumo, lo que permite ajustes en tiempo real para evitar desperdicios.

 

3. Reutilización y tratamiento del agua en los procesos clínicos

Las instituciones de salud consumen grandes volúmenes de agua en procesos de esterilización, enfriamiento y limpieza. La instalación de sistemas de reutilización de agua de autoclaves, por ejemplo, reduce el consumo.

Otra medida es la adopción de plantas de tratamiento de agua ubicadas en el hospital, asegurando la reutilización en actividades no clínicas, como el riego de jardines y la limpieza de áreas externas.

 

4. Gestión de residuos con procesos de economía circular

La rigurosa separación de los residuos hospitalarios y la asociación con empresas que reciclan plásticos, metales y vidrio crean un ciclo sostenible de eliminación.

Hospitais podem desenvolver programas de compostagem para resíduos orgânicos e alimentos não consumidos.

La implementación de laboratorios de remanufactura de dispositivos médicos también contribuye a la reducción de residuos electrónicos, extendiendo la vida útil de los dispositivos.

 

5. Fomentar el transporte sostenible de profesionales y pacientes

Los hospitales pueden ofrecer incentivos para el uso de bicicletas y transporte público, proporcionando aparcabicis, vestuarios y transporte fletado.

Para los pacientes, ofrecer transporte compartido a las citas y exámenes reduce las emisiones de CO2. La telemedicina reduce la necesidad de desplazamientos, optimizando el tiempo de pacientes y profesionales.

 

6. Educación ambiental y compromiso de los empleados

Involucrar a médicos, enfermeras y otros empleados en prácticas sostenibles crea una cultura organizacional centrada en la preservación del medio ambiente.

Los programas de educación ambiental, los retos internos para reducir el consumo y los premios a los equipos con mejores resultados fomentan la implicación colectiva.

Estas acciones refuerzan el compromiso de la institución con la sostenibilidad e inspiran cambios diarios.

 

Sobre Pixeon 

Somos la empresa con el mayor portafolio de software para el mercado de la salud. 

Nuestras soluciones sirven a hospitales, clínicas, laboratorios y centros de diagnóstico por imágenes, tanto en gestión (HIS, CIS, RIS y LIS) como en el proceso diagnóstico (PACS e Interfaz de laboratorio), garantizando un mayor rendimiento y alta performance en las instituciones de salud. 

Nuestro PACS Pixeon Aurora ha sido premiado cuatro veces por Klas Research. Además, nuestro sistema de gestión para medicina diagnóstica, Pixeon Korus, atiende casi a 2 millones de pacientes y procesa más de 9 millones de exámenes anualmente. 

Ya tenemos más de 3,000 clientes en Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia, que confían en nuestras tecnologías. Solicita un contacto comercial y sorpréndete con todo lo que nuestro PACS puede hacer.

COMPARTIR
  • Linkedin
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus

Comentários

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *